top of page

TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE VERAZ, NOSIS O FIDELITAS

Hoy en día, es muy común que al momento de solicitar un crédito, o pedir un préstamo, nos azote un gran temor, invadiéndonos la idea que ante cualquier inconveniente que nos imposibilite cumplir con el pago de lo acordado, nuestro acreedor denunciará la irregularidad PÚBLICAMENTE, ingresando de inmediato en una lista negra, dejando de lado nuestro estatus de “buen pagador”, para formar parte de un grupo de individuos obscuros y siniestros que solo buscan perjudicar financieramente a personas de buena voluntad, haciéndonos cargar el peso de la vergüenza como un estigma, una marca tatuada en nuestra frente que nos identificará para siempre y por siempre como DEUDORES.


¿Cómo salir del Veraz?

Esta reacción psicológica fatalista, que implica la presencia de un miedo profundo a ser señalados ante la falta de pago, tiene su origen en los últimos años, a causa de la masificación de informes como VERÁZ, NOSIS y FIDELITAS. Los cuales, en virtud de los grandes avances tecnológicos y la unificación de las bases de datos financieras, nutren su contenido de la información suministrada por diferentes organismos, dando como resultado un detalle completo a nivel financiero de cada uno de nosotros. Por esta razón han tenido un gran peso en la órbita comercial y crediticia, porque esta globalización de la información ha perfeccionado los llamados INFORMES COMERCIALES, siendo uno de los más conocidos, el emitido por la empresa VERAZ, pero es importante señalar que no es el único que existe, dado que también se encuentran en el podio de los más reconocidos en el mercado, los informes realizados por NOSIS y FIDELITAS.

¿Cómo hacen las empresas tipo VERAZ, NOSIS o FIDELITAS, para conocer mi estado de deuda?

Esto es simple, tanto NOSIS, VERAZ o FIDELITAS, en virtud de la interconexión global que existe en la actualidad, recogen diariamente novedades en diferentes bases de datos, como por ejemplo, el Banco Central, Juzgados de primera instancia, AFIP, Superintendencia de servicios de salud, Anses, etc. Por esta razón, todos los movimientos que se hagan hoy en día a nivel financiero, forman parte de una gigantesca red que busca autosatisfacerse de datos permanentemente, alertando sobre cualquier cambio en nuestro estado de cuenta, reflejando dicha modificación en sus bases de datos, y ofreciendo dicha información a estos operadores (VERAZ, NOSIS o FIDELITAS)con el fin de poner en sobre aviso a quien intente realizar un negocio con nosotros, minimizando sus riesgos al momento de tomar un crédito o concretar un préstamo.


Por esta razón, cualquier persona que emprenda con nosotros un negocio, lo primero que hará es solicitar un informe comercial, , a fin de conocer nuestra situación financiera y poder evaluar de esa forma si continuar adelante las negociaciones, considerando si finalmente podremos cumplir nuestras obligaciones. O si por el contrario, representamos un riesgo muy alto, en virtud de haber analizado el informe comercial, y por ende, observar en nuestro comportamiento financiero que en algún momento dejaremos de ser sujetos solventes, responsables y cumplidores para transformarnos en incumplidores.


La representación más común de todo lo dicho, es cuando estamos en el banco pidiendo un préstamo y el empleado que nos atiende, dice…”aguarde un momento, voy a solicitar unos informes para completar su carpeta de crédito”…es en ese preciso instante, donde entramos en pánico, esperando que todo salga perfecto, porque la negativa a nuestro préstamo depende de ello, y por ende, en nuestro interior rezamos esperando nunca descubran que no hemos devuelto el dinero que nos prestó nuestra tía lejana, o que debemos una pequeña suma al almacenero del barrio, o que estamos retrasados con el pago de expensas. Pues bien, es necesario dejar en claro, que no todas las deudas que tengamos se reflejarán en los informes que pueda emitir tanto VERAZ, NOSIS como FIDELITAS. Las deudas que no se encuentran bancarizadas, que no figuran en los registros de AFIP, seguridad social, o que no hayan sido judicializadas, aún son indetectables para estos operadores. Pero, si nuestras deudas se encuentran en alguna de estas bases de datos, tengamos por seguro, que se verá reflejada en nuestro informe comercial.


En el presente artículo, trataremos de abordar los aspectos más relevantes, dando respuesta a las preguntas más comunes y que la mayoría de nuestros clientes nos realizan al momento de consultarnos sobre este tema en particular.


¿Existe alguna ley que me proteja?


La LEY DE PROTECCION A LOS DATOS PERSONALES (LEY 25316), también conocida como habeas data, tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, con el fin de garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas


¿VERAZ, NOSIS o FIDELITAS, deben pedirme consentimiento para ingresar mis datos y ofrecerlos al público?


No, no es necesario el consentimiento, tal como lo establece el art. 5 de la ley de protección a los datos personales.

Por lo tanto, podrán informar sobre:

  • Los datos que se obtengan de fuentes de acceso público irrestricto;

  • Se trate de listados cuyos datos se limiten a nombre, documento nacional de identidad, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio;

  • Deriven de una relación contractual, científica o profesional del titular de los datos, y resulten necesarios para su desarrollo o cumplimiento;

  • Se trate de las operaciones que realicen con entidades financieras (créditos o préstamos)

¿Cuánto tiempo mostrará VERAZ, NOSIS o FIDELITAS que no he pagado una deuda?


Estos informes intentan mostrar a quien los solicita, cual es nuestro comportamiento en relación a los compromisos asumidos, poniendo de manifiesto si actuamos con responsabilidad al pagar nuestras obligaciones o si por el contrario, somos sujetos despreocupados e incumplidores.

Por esta razón, la información suministrada no puede ser a corto plazo, sino que debe establecer una línea de tiempo lo suficientemente larga, tanto para dejar en claro si nuestra actitud fue ocasional o si somos incumplidores recurrentes.

Así mismo, el freno al tiempo en que pueda ser informada al público en general, ya sea por VERAZ, NOSIS o FIDELITAS, está acotada por La ley de protección a los datos personales en su artículo 26, el cual establece que para evaluar la solvencia económica-financiera de la persona, se podrán informar solo de los últimos (5) cinco años, dicho plazo se reducirá a (2) dos años cuando el deudor cancele o extinga la obligación, debiendo constar en el informe que la deuda fue cancelada.


¿Qué pasa si pago la deuda, cuánto tiempo puede mostrar VERAZ, NOSIS o FIDELITAS que tenía una deuda?